Ofensiva de España contra la ausencia de banderas británicas en la firma de acuerdos por Gibraltar
Exteriores da instrucciones a sus embajadores para que adviertan de la anomalía a las autoridades de los distintos países

El Gobierno ha decidido intensificar su actuación para evitar que Gibraltar continúe firmando acuerdos con los distintos países como si se tratara de un Estado independiente. Según ha sabido ABC, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha cursado instrucciones a los embajadores españoles para que hagan gestiones antes las autoridades del país en el que están acreditados y les informen de que España no acepta que Gibraltar firme acuerdos de intercambio de información fiscal en ausencia de la bandera del Reino Unido.
La práctica de las autoridades gibraltareñas comenzó en marzo de 2009 cuando suscribió con Estados Unidos el primero de esos TIEA (Tax Information Exchange Agreement), con los que pretende borrar su imagen de paraíso fiscal. El Gobierno español no está en contra de la firma de ese tipo de acuerdos, pero nada más conocer aquella firma expresó su protesta ante Washington y ante Londres por la escenificación que se hizo del acto, con la presencia únicamente de las banderas de Estados Unidos y de Gibraltar.
Pese a las promesas británicas hechas a España de que, en el futuro, habría siempre una enseña del Reino Unido también presente, desde entonces, Gibraltar ha firmado 26 de estos acuerdos, en la mayoría de las ocasiones sin que haya sucedido así. Por el contrario, en las imágenes de esas firmas distribuidas por el propio Gobierno gibraltareño puede verse habitualmente que sólo están la bandera del Peñón y la del país en cuestión y que no están ni la bandera del Reino Unido ni tampoco ningún funcionario del Gobierno británico.
Por ese motivo, cuando así sucede, España protesta ante los países firmantes, como ha hecho hace pocos días ante Grecia, Polonia e India, los últimos Estados que suscribieron esos acuerdos.
En las instrucciones enviadas ahora a los embajadores, los responsables de Exteriores les instan a que subrayen ante las autoridades locales que España considera inaceptable la firma en esas condiciones porque «realza la pretensión de subjetividad de la colonia». El Gobierno de David Cameron, por su parte, argumenta que Gibraltar está habilitado para firmar ese tipo de acuerdos por la Constitución aprobada en 2006 en el Peñón, un texto al que España no reconoce validez.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete